El sector de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la Argentina evidencia un crecimiento significativo en los últimos años convirtiéndose en un sector de industrias estratégicas para el desarrollo y adquiriendo un desempeño destacado en la producción y venta de software a nivel internacional.
Un fenómeno que ha acompañado la expansión de las TIC en el país ha sido el surgimiento de clusters y polos tecnológicos, donde la concentración geográfica permite a las empresas unificar esfuerzos para potenciar su crecimiento, generando desarrollo regional y convirtiéndose en una herramienta clave para impulsar la competitividad.
Bahía Blanca es una de las ciudades argentinas que forma parte del mapa de distribución de la industria de Software y Servicios Informáticos (SSI) a nivel nacional. Las empresas que componen el sector son relativamente jóvenes –creadas a partir del año 2000- y de pequeño tamaño (tienen menos de 20 empleados).
Estudios efectuados por las universidades y el Polo Tecnológico Bahía Blanca dan cuenta de lo siguiente:
- En nuestra ciudad operan alrededor de 60 empresas que integran el sector TIC las que se dedican, básicamente, al desarrollo de software a medida y la venta de productos propios y servicios asociados. También ofrecen servicios de programación y, en menor medida, venden productos de terceros y servicios asociados, soporte técnico, hardware y otros servicios.
- En general, ofrecen sus productos y servicios al sector industrial y al financiero de Bahía Blanca y la región, aunque algunas empresas dedicadas al desarrollo de software a medida orientan sus ventas al mercado externo.
- En cuanto a sus capacidades endógenas, las firmas poseen un nivel escaso de actividades I+D, poniendo en evidencia que desarrollan innovaciones con poco grado de complejidad.
- Si bien la mayoría de los empleados de las empresas del sector poseen formación universitaria -teniendo en cuenta el carácter intensivo en conocimiento de la actividad-, se observa escasa vinculación entre las firmas con las universidades e instituciones de ciencia y tecnología de nuestra ciudad.
La proliferación de empresas TICs especializadas en diversas temáticas derivó en la conformación del Polo Tecnológico Bahía Blanca (https://ptbb.org.ar/), que aglutina hoy a más de una veintena de empresas, al Municipio de Bahía Blanca y otros de la región, y a diversas instituciones, como la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Provincial del Sudoeste, el Instituto Juan XXIII, y la Zona Franca Bahía Blanca- Coronel Rosales.
La emergencia de un sector tecnológico dinámico como el software otorga a Bahía Blanca la posibilidad de diversificar la actividad económica, generando empleo de alta calificación; supone también la posibilidad de profundizar los vínculos entre las
industrias del sector con el sector científico-tecnológico bahiense. De allí la importancia de que el Municipio -y en conjunto con las universidades y las gremiales empresarias de la ciudad- impulsen acciones orientadas a potenciar el desarrollo y radicación de estas empresas y, a la vez, incrementar la oferta laboral de los perfiles requeridos por ellas.